Sobre Araceli Hernaiz
Directora de Beck Psicología desde 1990, desarrolla funciones de Psicoterapeuta, interviniendo en distintos trastornos psicológicos en el Área de Adultos, y de Mediadora Familiar en Procesos de Ruptura de Pareja.
Ver todos los artículos de Araceli Hernaiz →
Los hijos, tras la separación, necesitan padres y madres fuertes, progenitores en los que poder confiar y que sepan enfrentarse a las situaciones de la vida. El progenitor inseguro y débil tambalea al hijo, le obliga a ocupar una posición que no le corresponde
En España estamos asistiendo a una rápida transformación de lo que ha sido el modelo familiar. Las formas familiares son diversas. Entre ellas, están las familias reconstituidas que son aquellas en las que existe un padre y una madre que tienen hijos propios y que a su vez conviven con los hijos de sus parejas y/o hijos comunes.
El miedo escénico es una respuesta psicofísica generalmente de alta intensidad que aparece como consecuencia de pensamientos anticipatorios negativos o catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar o actuar en público.
Una de las demandas más frecuentes por parte de los padres y los profesionales de la enseñanza es que se facilite a los escolares un método de estudio que les ayude a organizar sus horas de estudio, para conseguir el máximo de rendimiento posible.
Se habla de retraso simple del lenguaje cuando en un niño la función lingüística está alterada, porque su desarrollo es lento o su aparición está retardada.
La falta de fluidez en el habla se debe a la influencia de tres variables: fisiológicas relacionadas con el habla (respiración y tensión muscular), variables referidas a la propia dicción y variables cognitivas, tales como las expectativas de tartamudeo.
Se define como un trastorno de la articulación de los fonemas, bien por su ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente.
En la disortografía el niño presenta una alteración en la correspondencia entre sonido-grafema.
Se entiende por disgrafía el trastorno funcional de la calidad de la escritura no asociado a déficit intelectual ni a trastorno neurológico de importancia.
La dislexia se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden en la colocación, mala estructuración de frases, etc., lo cual se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.
![Google Circle]()
Join my Circle on Google+Plugin by Social Author Bio
