La pérdida de deseo sexual, o deseo sexual hipoactivo, es una queja relativamente frecuente entre las parejas que llevan cierto tiempo juntas o sometidas a altas cargas familiares o laborales.

La pérdida de deseo sexual, o deseo sexual hipoactivo, es una queja relativamente frecuente entre las parejas que llevan cierto tiempo juntas o sometidas a altas cargas familiares o laborales.
Las disfunciones sexuales son trastornos de origen psicosomático que impiden a la persona realizar el coito o gozar de él, provocando un alto grado de preocupación, malestar y ansiedad.
La ansiedad es una manifestación adaptativa e imprescindible para la supervivencia del ser humano que puede definirse como una reacción emocional consistente en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación, acompañados de activación del sistema nervioso autónomo simpático
El trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo que lleva a la persona a experimentar episodios alternos de depresión y euforia que se mantienen con duración variable que puede oscilar entre unas horas, varios días o varias semanas y que permite pocos momentos de estabilidad emocional.
La personas a lo largo de nuestra vida atravesamos periodos en los que nos sentimos con un estado de ánimo más bajo. Es como si nos faltara cierta capacidad para la alegría y para disfrutar de las actividades que generalmente nos resultan satisfactorias.
La depresión es una de las manifestaciones psicológicas más frecuentes en la sociedad actual. Una gran parte de la población adulta experimentará a lo largo de su vida algún trastorno depresivo.
Conservar las relaciones de amistad personales, cuidar las amistades conjuntas y crear momentos para el ocio compartido, aumentarán los niveles de satisfacción personal y la vinculación entre los miembros de la pareja.
En toda relación existen desacuerdos, desilusiones, malentendidos y mala comunicación que intervienen negativamente en el curso de la misma. El problema que presenta este tipo de situaciones es que puede desencadenar ira, resentimiento y mal humor que, a veces, llegan a pesar más que el amor.
Si la pareja se comunica bien tiene una habilidad fundamental para la expresión y el apoyo emocional y para la resolución de los desacuerdos o problemas que puedan ir apareciendo a lo largo de su convivencia.
La dependencia emocional es una necesidad afectiva extrema que siente una persona por otra. En la pareja suele caracterizarse por comportamientos de sumisión, pensamientos obsesivos en torno a la relación, sentimientos de miedo al abandono.
Plugin by Social Author Bio