Sobre Lola Herrero
En la actualidad, ejerce sus funciones como Psicoterapeuta en el Centro Beck Psicología en el Área de Adultos y dirige el Departamento de Atención Psicológica a Mayores.
Ver todos los artículos de Lola Herrero →
La felicidad consiste en ser conscientes de que nos “enamoramos” de momentos concretos, y su búsqueda consiste en crear espacios, actividades, reflexiones y compañías que nos hagan sentirla. Cada uno los suyos, por supuesto. La felicidad es incrementar nuestra “codicia” de emociones.
No hay héroe sin crisis, sin reelaboración de identidad, sin recuerdo y reprocesamiento, sin propósito. Pensemos por ejemplo en Batman, Supermán, Spiderman,: huérfanos, con dobles identidades, en crisis, confundidos
“Un héroes es el que hace lo correcto en lugar de lo fácil”. Todos los días nos cruzamos con muchos. Sin duda.
Etapas emocionales en los procesos de ruptura de pareja, divorcio, separaciones. Conocer las fases anímicas del divorcio para normalizar e intervenir en cada una de ellas, afrontando el día a día. Desilusión, decisión de separarse, aceptación, reconstrucción individual
La proactividad es la capacidad de actuar en base a nuestros valores y con independencia del medio. Si el contexto en el que vivimos condiciona nuestras actuaciones, estaremos siempre regidos por las circunstancias externas y no por lo que desde el interior elegimos.
Resiliencia a través de la metáfora del kintsugi. Una historia de reconomiento y superación
Tradicionalmente las teorías para el desarrollo del liderazgo se han basado en un “Desarrollo de competencias estratégicas”, es decir “hacia fuera”. En este enfoque se trataba de identificar modelos militares, de la política, empresariales (desde Napoleón y Gandhi hasta Bill Gates…) y, buscando sus patrones de conducta, tomarlos como ejemplo.
La conducta asertiva se basa en aceptar que los propios intereses, objetivos, necesidades, opiniones o deseos son tan válidos como los de las otras personas con las que se interactúa. Esta premisa lleva emparejado un estilo de relación en el que se defienden esos objetivos y deseos de forma directa (sin rodeos), clara (sin segundas intenciones), coherente (palabras, gestos y emociones expresan la misma cosa) y adecuada (con volumen, tono, gestos… respetuosos hacia el otro) teniendo en cuenta los derechos propios y los de los demás.
La demencia puede definirse como un trastorno progresivo de las facultades mentales que causa graves trastornos de conducta. No siempre es irreversible, depende de la causa que lo haya generado.
En la actualidad la jubilación es una fase de la vida firmemente consolidada, lo cual no significa que se considere una transición agradable. De hecho, todavía persiste el estereotipo de que jubilarse es perjudicial, tanto desde un punto de vista emocional como físico. Se considera además una importante pérdida de posición social, inactividad forzosa e inutilidad que provoca patologías y acelera la muerte.
El duelo es probablemente el acontecimiento vital más estresante que puede experimentar una persona. Aunque el duelo es un proceso que acompaña las vidas de todos los seres humanos, ya que todas las pérdidas significativas reciben este nombre (desde la muerte hasta las rupturas amorosas o la pérdida de una casa ), en muchas ocasiones no estamos preparados para afrontar lo que nos ocurre, los pensamientos obsesivos, los complejos sentimientos asociados y la alteración de conductas cotidianas.
![Google Circle]()
Join my Circle on Google+Plugin by Social Author Bio
