La característica más importante de la Disfunción Eréctil es una incapacidad, duradera y que se repite en el tiempo, para obtener o mantener una erecciónapropiada hasta el final de la actividad sexual.

La característica más importante de la Disfunción Eréctil es una incapacidad, duradera y que se repite en el tiempo, para obtener o mantener una erecciónapropiada hasta el final de la actividad sexual.
La característica más importante del Trastorno por aversión al sexo es una aversión de alta intensidad que se mantiene en el tiempo con evitación sistemática de todos o casi todos los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
La pérdida de deseo sexual, o deseo sexual hipoactivo, es una queja relativamente frecuente entre las parejas que llevan cierto tiempo juntas o sometidas a altas cargas familiares o laborales.
Las disfunciones sexuales son trastornos de origen psicosomático que impiden a la persona realizar el coito o gozar de él, provocando un alto grado de preocupación, malestar y ansiedad.
Muchos niños presentan trastornos del sueño desde sus primeros días de vida. La adopción de pautas de actuación adecuadas por parte de los cuidadores habituales, puede contribuir significativamente, en muchos casos, a regular la conducta de sueño o bien a intensificar el problema.
Tiene como principal característica la experimentación de ansiedad excesiva ante la separación real o supuesta de las personas con las que el niño ha establecido vinculación afectiva.
La ansiedad es una manifestación adaptativa e imprescindible para la supervivencia del ser humano que puede definirse como una reacción emocional consistente en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación, acompañados de activación del sistema nervioso autónomo simpático
Se caracteriza por la presencia de una alta preocupación, acompañada por una ansiedad excesiva y no realista, ante diversos sucesos y situaciones de la vida cotidiana.
El trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo que lleva a la persona a experimentar episodios alternos de depresión y euforia que se mantienen con duración variable que puede oscilar entre unas horas, varios días o varias semanas y que permite pocos momentos de estabilidad emocional.
La fobia escolar es el miedo de los niños ante la obligación de tener que asistir al colegio. Puede generarse por miedos derivados de una mala relación con profesores, problemas con compañeros, y otros propios de las tareas y actividades escolares (deberes, comedor, recreo, etc.)