


La característica esencial de este trastorno consiste en dolor genital durante el coito. A pesar de que normalmente se produce durante éste, puede también aparecer antes o después de la relación sexual.
Este trastorno afecta tanto a hombres como a mujeres. En mujeres, el dolor puede describirse como superficial durante la penetración o como profundo durante los movimientos coitales.
La intensidad de los síntomas comprende desde una sensación de leve malestar hasta un dolor agudo.
El dolor genital experimentado en el coito puede comportar la evitación de las relaciones sexuales, alterarlas o limitar el inicio de nuevas relaciones.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todas las personas que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer Dispareunia. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la Psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.
Escrito por Araceli HernaizDirectora de Beck Psicología desde 1990, desarrolla funciones de Psicoterapeuta, interviniendo en distintos trastornos psicológicos en el Área de Adultos, y de Mediadora Familiar en Procesos de Ruptura de Pareja.
Artículos de interés
El comportamiento social habilidoso es ese conjunto de conductas que emite una persona en un contexto interpersonal para expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a...
Los miedos son experiencias comunes durante la infancia, forman parte del desarrollo normal del individuo y el contenido de los mismos puede variar en función del curso evolutivo. Los niños...
La dislexia se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden en la colocación, mala estructuración de frases, etc., lo...