Pérdida de deseo sexual
La pérdida de deseo sexual, o deseo sexual hipoactivo, es una queja relativamente frecuente entre las parejas que llevan cierto tiempo juntas o sometidas a altas cargas familiares o laborales....
Cuando se decide finalizar una relación se producen emociones muy contradictorias en ambos cónyuges. Existen, por otra parte, sentimientos, actitudes y dinámicas distintas en función de si ocupamos el rol del que inicia la separación o del que recibe la decisión de ruptura.
El que inicia la ruptura experimentará miedo, alivio, distancia, impaciencia, resentimiento, dudas y culpabilidad. Por otro lado, la persona que recibe la solicitud de separación experimentará shock emocional, pérdida de control, victimización, traición, disminución de autoestima, inseguridad, enfado y, en muchos casos, deseo de acercamiento y reconciliación.
El divorcio corresponde generalmente a un proceso de varios años y las problemáticas que atraviesan cada uno de los cónyuges no son iguales, siendo muy probable que se encuentren en distintas fases emociones a lo largo de dicho proceso.
Es también normal hacer cosas diferentes para crear distancia de la pareja, desafortunadamente esta distancia a, menudo, se traduce en falta de encuentro y entendimiento. Una respuesta, más frecuente de lo deseable, es buscar venganza, culpabilidad y fallos, aspectos que son negativos para el desarrollo eficaz del proceso de divorcio.
Pensamos que conocer las etapas emocionales asociadas a una ruptura de pareja, puede contribuir a “normalizar” nuestros sentimientos, adoptar una visión más tolerante con nosotros mismos y prevenir dificultades. No obstante queremos hacer explícito que no todas las personas atraviesan las mismas fases, ni necesariamente en el mismo orden, ni piensan o sienten lo mismo.
La siguiente información de los etapas emocionales en la finalización de una relación, puede facilitar la recuperación personal:
I.DESILUSION (algunas veces 1 ó 2 años antes de la verbalización)
II.EXPRESION DE INSATISFACCIÓN (8-12 meses antes de iniciar proceso legal)
ExpresIón de descontento o ambivalencia respecto a la pareja
III. DECIDIR DIVORCIARSE (6-8 meses antes del proceso legal)
IV.ADOPTAR LA DECISIÓN DE INICIAR EL PROCESO LEGAL
V. INCREMENTO DE LA ACEPTACIÓN(durante el proceso legal o después)
VI.NUEVOS COMIENZOS(una vez completado el proceso legal hasta 4 años después)
Las etapas 3 y 4 son los mejores momentos para iniciar un proceso de Mediación, aunque persistan algunos resentimientos y comportamientos hostiles, el estado de ánimo suele ser más elevado, lo que facilita la adopción de acuerdos beneficiosos para todos los implicados en procesos de divorcio.