La característica esencial del vaginismo es la contracción involuntaria, de manera recurrente o persistente, de los músculos que rodean la entrada vaginal, frente a la introducción del pene, los dedos, los tampones o los espéculos.

La característica esencial del vaginismo es la contracción involuntaria, de manera recurrente o persistente, de los músculos que rodean la entrada vaginal, frente a la introducción del pene, los dedos, los tampones o los espéculos.
La característica esencial del trastorno de la excitación en la mujer es una incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación hasta la terminación de la actividad sexual.
La estimación del tiempo transcurrido entre el inicio de la actividad sexual y la eyaculación, así como la opinión de si la eyaculación constituye o no un problema pueden ser muy variables de unas personas a otras.
La característica más importante del Trastorno por aversión al sexo es una aversión de alta intensidad que se mantiene en el tiempo con evitación sistemática de todos o casi todos los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
La pérdida de deseo sexual, o deseo sexual hipoactivo, es una queja relativamente frecuente entre las parejas que llevan cierto tiempo juntas o sometidas a altas cargas familiares o laborales.
La ansiedad es una manifestación adaptativa e imprescindible para la supervivencia del ser humano que puede definirse como una reacción emocional consistente en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación, acompañados de activación del sistema nervioso autónomo simpático
La personas a lo largo de nuestra vida atravesamos periodos en los que nos sentimos con un estado de ánimo más bajo. Es como si nos faltara cierta capacidad para la alegría y para disfrutar de las actividades que generalmente nos resultan satisfactorias.
Conservar las relaciones de amistad personales, cuidar las amistades conjuntas y crear momentos para el ocio compartido, aumentarán los niveles de satisfacción personal y la vinculación entre los miembros de la pareja.
En toda relación existen desacuerdos, desilusiones, malentendidos y mala comunicación que intervienen negativamente en el curso de la misma. El problema que presenta este tipo de situaciones es que puede desencadenar ira, resentimiento y mal humor que, a veces, llegan a pesar más que el amor.
Si la pareja se comunica bien tiene una habilidad fundamental para la expresión y el apoyo emocional y para la resolución de los desacuerdos o problemas que puedan ir apareciendo a lo largo de su convivencia.