Trastornos Sexuales
Las disfunciones sexuales son trastornos de origen psicosomático que impiden a la persona realizar el coito o gozar de él, provocando un alto grado de preocupación, malestar y ansiedad. Las personas que...
¿Qué es el TDAH?
El comportamiento del niño con trastorno de déficit de atención se caracteriza por una persistente falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que es superior al que el que se observa en otros niños de su edad y que incide significativamente en su vida escolar-académica, familiar y social.
Es un trastorno que se caracteriza por un estilo permanente de comportamiento acelerado. Los niñosson desorganizados, no aguantan mucho tiempo en la misma actividad, se distraen con mucha facilidad y, aún sentados, están en continuo movimiento. Son inquietos y tienden a ser impulsivos, de manera que con frecuencia se meten en líos o situaciones peligrosas. En algunos casos sólo presentan lasdificultades atencionales: se habla entonces de Trastorno de Déficit de Atención (sin hiperactividad).
Cualquier niño puede presentar en ocasiones problemas para atender, ser distraído, impulsivo o hiperactivo. Lo que distingue a un niño que padece un TDAH es la presencia de estas conductas con mucha mayor intensidad y frecuencia de lo esperable para su nivel de desarrollo y para su edad.
Veamos a continuación algunos de los síntomas más significativos que el niño suele experimentar:
¿Cuándo se inicia y cuánto dura el trastorno?
Durante los primeros años de vida, muchos de los niños que padecen este trastorno ya presentan algunos síntomas, pero es al comenzar la escolaridad cuando se hacen más evidentes, especialmente porque dificultan el aprendizaje.
Está presente en el 3-5% de los niños en edad escolar. En la mayoría de los casos, se mantiene durante la niñez, llegando a mejorar la hiperactividad motora durante la adolescencia. Sin embargo, al menos unatercera parte de los casos persisten durante la edad adulta.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar el TDAH?
El síntoma más llamativo, la hiperactividad, tiende a reducirse o desaparecer con los años, pero la falta de atención y la impulsividad muchas veces persisten en la adolescencia y en la vida adulta, por lo que es aconsejable afrontar el problema una vez detectado.
Adicionalmente, este síndrome puede dejar importantes secuelas al afectar a las relaciones sociales, al aprendizaje y a la vida familiar. Sus síntomas no tratados provocan dificultades académicas y favorecen el fracaso escolar, complican las posibilidades de socialización normal del niño y determinan una mayor presencia de conductas de riesgo (accidentes, consumo de drogas, etc.), más importantes y persistentes en el tiempo que en la población sin este trastorno. Los niños con este trastorno suelen presentar cuando llegan a adultos un nivel educativo por debajo de sus posibilidades reales, un nivel laboral también inferior, problemas en sus relaciones de pareja y mayor riesgo de desarrollo de otros trastornos psicológicos.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todos los niños que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer un trastorno. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta su hijo o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.