


Adultos

Mayores

Pareja

Mediación familiar

Formación a Psicólogos
Últimas Noticias en Nuestro Blog

Actitudes a evitar por padres y madres tras la separación
Los hijos, tras la separación, necesitan padres y madres fuertes, progenitores en los que poder confiar y que sepan enfrentarse a las situaciones de la vida. El progenitor inseguro y débil tambalea al hijo, le obliga a ocupar una posición que no le corresponde

MEJOR PIENSA EN POSITIVO
La Psicología Positiva es la corriente específica dentro de la Psicología que estudia las bases del bienestar psicológico, los diversos aspectos emocionales positivos del ser humano: como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

Sugerencias para padres y madres y sus nuevas parejas
En España estamos asistiendo a una rápida transformación de lo que ha sido el modelo familiar. Las formas familiares son diversas. Entre ellas, están las familias reconstituidas que son aquellas en las que existe un padre y una madre que tienen hijos propios y que a su vez conviven con los hijos de sus parejas y/o hijos comunes.

Cómo gestionar las emociones de los hijos ante el divorcio
El miedo, la tristeza, el enfado, la culpa, tener problemas de sueño o de alimentación, regresiones a etapas evolutivas anteriores… son emociones y conductas frecuentes en los hijos cuando los padres se separan.
El papel de los padres de diálogo, comprensión, respeto y seguridad es fundamental para que éstos elaboren todas estas emociones de forma positiva.