


- EL Kintsugi (金継ぎ) es una antigua técnica japonesa para reparar objetos de cerámica con la resina del árbol de la laca y polvo de oro.
- La historia del kintsugi (en japonés carpintería de oro)comienza a finales del siglo XV cuando el shōgun, Ashikaga Yoshimasa envió a reparar a China uno de sus tazones de té favoritos.
- Según la moderna filosofía occidental se afirma de manera muy sutil y práctica, que cuando algo se ha roto o quebrado, aunque se pegue jamás volverá a ser igual. Se adopta por tanto una visión derrotista y carente de sabiduría interna .
- El Kintsugi es una técnica muy valorada que convierte objetos dañados en verdaderas obras de arte. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética a las piezas reparadas. Este arte no trata de “arreglar” los defectos, no intenta perfeccionarlos, simplemente vuelve a convertir la pieza rota en algo completo.
- Celebra la dialéctica de la totalidad y la fragmentación, la idea de que la auténtica belleza está compuesta por ambas, es decir “aquello que se ha roto siempre puede ser más fuerte”
- Hace que antiguas vasijas pegadas sean aún más valoradas que las que nunca se han roto.
- El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original y más bella. Las grietas se realzan y se convierten en la parte más valorada de la vasija.
- Ellos tienen la filosofia que cuando algo ha sufrido algún daño tiene una historia, y esto lo hace más fuerte y más hermoso por que se convierte en un guerrero del camino.
- Las heridas, bien tratadas, nos hacen más fuertes aún.
- Este proceso podría perfectamente ligarse al de resiliencia, o capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia)
Escrito por Lola HerreroEn la actualidad, ejerce sus funciones como Psicoterapeuta en el Centro Beck Psicología en el Área de Adultos y dirige el Departamento de Atención Psicológica a Mayores.