Sonambulismo
Se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implican que el niño se levante de la cama y...
Se caracterizan por la aparición repetida de episodios de miedo intenso con despertar brusco que suelen estar precedidos por gritos o lloros y angustia. Estos episodios se acompañan de signos de activación fisiológica como taquicardia, sudoración y taquipnea.
El niño no suele recordar el contenido del episodio de terror y a la mañana siguiente lo suele haber olvidado.
Este trastorno podría tener una importante base hereditaria.
La tensión emocional y la fatiga parecen incrementar la aparición de terrores nocturnos. También los episodios febriles pueden facilitar su aparición.
Los terrores nocturnos aparecen en la edad preescolar, pudiendo mantenerse durante toda la infancia y desapareciendo en la casi totalidad de los casos con la pubertad.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todos los niños que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer un trastorno. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta su hijo o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.