


Se entiende por disgrafía el trastorno funcional de la calidad de la escritura no asociado a déficit intelectual ni a trastorno neurológico de importancia.
Algunas de las manifestaciones que presentan los niños con este trastorno son:
- Confusión entre letras.
- Letras no reconocibles.
- Letras incrustadas.
- Temblor en el trazo.
- Desproporción en las letras
- Escritura encogida o extendida
- Ausencia de márgenes.
En la intervención se trabaja sobre todo la coordinación y destreza digital. Otros ejercicios más específicos son la inclinación correcta, presión normal del lápiz, separación de las palabras, de los renglones, etc.
Escrito por Araceli HernaizDirectora de Beck Psicología desde 1990, desarrolla funciones de Psicoterapeuta, interviniendo en distintos trastornos psicológicos en el Área de Adultos, y de Mediadora Familiar en Procesos de Ruptura de Pareja.
Artículos de interés
Hace un mes, con motivo de la semana de la Ciencia, estuve en una conferencia en la que los ponentes analizaban el paralelismo entre los superhéroes y las personas que...
Para aquellos padres que ya estén pensando en ayudar a sus hijos a escribir la carta a los Reyes Magos y que comprueben que la preferencia por parte de los...
Actualmente se reconoce que el estrés es uno de los principales problemas para la salud, tanto en el ámbito personal como profesional. Aproximadamente un 20% de las consultas a médicos...