


Se entiende por disgrafía el trastorno funcional de la calidad de la escritura no asociado a déficit intelectual ni a trastorno neurológico de importancia.
Algunas de las manifestaciones que presentan los niños con este trastorno son:
- Confusión entre letras.
- Letras no reconocibles.
- Letras incrustadas.
- Temblor en el trazo.
- Desproporción en las letras
- Escritura encogida o extendida
- Ausencia de márgenes.
En la intervención se trabaja sobre todo la coordinación y destreza digital. Otros ejercicios más específicos son la inclinación correcta, presión normal del lápiz, separación de las palabras, de los renglones, etc.
Escrito por Araceli HernaizDirectora de Beck Psicología desde 1990, desarrolla funciones de Psicoterapeuta, interviniendo en distintos trastornos psicológicos en el Área de Adultos, y de Mediadora Familiar en Procesos de Ruptura de Pareja.
Artículos de interés
Muchos niños presentan trastornos del sueño desde sus primeros días de vida. La adopción de pautas de actuación adecuadas por parte de los cuidadores habituales, puede contribuir significativamente, en muchos...
En muchas ocasiones nos preguntamos cuál es el momento adecuado para iniciar un tratamiento psicológico. Supone una inversión en términos de tiempo y de dinero, reconocer que necesitamos ayuda, un...
CÓMO GESTINAR LAS EMOCIONES DE LOS HIJOS ANTE EL DIVORCIO El miedo es una emoción frecuente en los niños, cuando los padres se separan. Los más pequeños suelen tener miedos...