


Se entiende por disgrafía el trastorno funcional de la calidad de la escritura no asociado a déficit intelectual ni a trastorno neurológico de importancia.
Algunas de las manifestaciones que presentan los niños con este trastorno son:
- Confusión entre letras.
- Letras no reconocibles.
- Letras incrustadas.
- Temblor en el trazo.
- Desproporción en las letras
- Escritura encogida o extendida
- Ausencia de márgenes.
En la intervención se trabaja sobre todo la coordinación y destreza digital. Otros ejercicios más específicos son la inclinación correcta, presión normal del lápiz, separación de las palabras, de los renglones, etc.
Escrito por Araceli HernaizDirectora de Beck Psicología desde 1990, desarrolla funciones de Psicoterapeuta, interviniendo en distintos trastornos psicológicos en el Área de Adultos, y de Mediadora Familiar en Procesos de Ruptura de Pareja.
Artículos de interés
"Mi papel en la relación ha sido ser sumisa, hacer "todo por él", lo que fuera, siempre pensando que él se sintiera bien. Tenía un miedo interior mortal a que...
Es una de las frases que, desde hace unos años, escucho en las sesiones de con elevada frecuencia: “Quiero ser feliz y no lo soy”. Este sentimiento es percibido por...
También se llama “Síndrome del quemado” o de desgaste profesional y es una fase avanzada del estrés profesional. Se produce cuando existe un desequilibrio sostenido entre las expectativas personales respecto...