Eyaculación retardada
Hubo un tiempo en que se pensaba que la eyaculación retardada era una disfunción poco frecuente en comparación con otras. Sin embargo, cada día aumenta el número de personas que...
Las dificultades en el orgasmo son probablemente las quejas más frecuentes de la mujer en lo que se refiere a su desarrollo sexual.
La disfunción orgásmica femenina o “anorgasmia” es la ausencia o el retraso repetido y duradero del orgasmo en la mujer después de una fase de excitación sexual normal.
Las mujeres muestran una amplia variabilidad en el tipo y la intensidad de la estimulación que desencadena el orgasmo. Hay mujeres que nunca han experimentado un orgasmo mientras que otras dejan de experimentarlo tras un periodo de normalidad.
La disfunción orgásmica puede ser:
La capacidad orgásmica femenina aumenta con la experiencia sexual por lo que suele ser más frecuente en mujeres jóvenes. Muchas mujeres aumentan su capacidad para llegar al orgasmo a medida que experimentan una amplia variedad de estimulaciones y adquieren mayor conocimientode su propio cuerpo (masturbación clitoridea, caricias genitales determinadas…).
Cuando una mujer aprende a conseguir el orgasmo, es poco frecuente que pierda esa capacidad, a no ser que exista una comunicación sexual pobre, problemas de relación con la pareja, un acontecimiento traumático (p.ej.: violación), un trastorno del estado de ánimo o una enfermedad médica.
Entre las causas psicológicas más comunes de la disfunción orgásmica estarían:
Las reacciones de la mujer ante una disfunción orgásmica son variadas.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todas las personas que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer Disfunción orgásmica. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la Psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.