Trastornos Sexuales
Las disfunciones sexuales son trastornos de origen psicosomático que impiden a la persona realizar el coito o gozar de él, provocando un alto grado de preocupación, malestar y ansiedad. Las personas que...
Se define como un trastorno de la articulación de los fonemas, bien por su ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata, pues, de una dificultad o incapacidad para pronunciar o formar correctamente fonemas o grupos de fonemas.
Dentro de la maduración normal del niño, estas dificultades se van superando y solo si persisten después de los 4 o 5 años, se pueden considerar como problemáticas.
El tratamiento va dirigido a las funciones que inciden en la expresión oral del lenguaje:
-Ejercicios buco-faciales: de lengua, labios y mandíbula.
-Ejercicios articulatorios: de los fonemas, vocales y consonantes.
-Ejercicios de repetición para fijar la forma correcta de articulación, en la posición inicial, media o final de la palabra.
-Ejercicios de expresión dirigida y de expresión espontánea para que el niño vaya automatizando correctamente su pronunciación.