Somniloquio o hablar dormido
Consiste en hablar dormido. Normalmente el habla tiene una duración de pocos segundos y ocurre esporádicamente. No es signo de trastorno psicopatológico grave. Su inicio se produce generalmente en edad...
La característica más importante del Trastorno por aversión al sexo es una aversión de alta intensidad que se mantiene en el tiempo con evitación sistemática de todos o casi todos los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
La aversión al contacto sexual puede referirse a:
Las personas con un trastorno por aversión al sexo desarrollan estrategias para la evitación de las situaciones de tipo sexual o los compañeros sexuales:
La intensidad de la reacción de la persona cuando se enfrenta a la situación aversiva puede ir desde una ansiedad moderada y una ausencia de placer hasta un malestar psicológico muy elevado que puede desencadenar una crisis de angustia, con ansiedad extrema, terror, desmayos, náuseas, palpitaciones, mareos y dificultades para respirar.
Las relaciones interpersonales pueden verse seriamente afectadas y suele darse insatisfacción en la relación de pareja y problemas de rupturas y separaciones matrimoniales.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todas las personas que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer Trastorno por aversión al sexo. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la Psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.