Los niños pueden experimentar determinados miedos y oponer serias resistencias a la hora de acostarse, llegando a presentar características fóbicas.

Los niños pueden experimentar determinados miedos y oponer serias resistencias a la hora de acostarse, llegando a presentar características fóbicas.
Las interrupciones espontáneas del sueño son habituales en los niños.
El tratamiento se dirige a la situación estresante, en orden a interrumpirla o mitigarla.
Consiste en la aparición durante el sueño de episodios repetidos de obstrucción de las vías respiratorias. El tratamiento es quirúrgico.
Se caracteriza por ataques de sueño reparador irresistibles, que aparecen diariamente durante un mínimo de tres meses.
El insomnio es un trastorno caracterizado por la reducción de la capacidad de dormir como consecuencia de factores psicológicos, biológicos y/o ambientales.
Consiste en hablar dormido. Normalmente el habla tiene una duración de pocos segundos y ocurre esporádicamente. No es signo de trastorno psicopatológico grave. Su inicio se produce generalmente en edad preescolar y, si se mantiene hasta la edad adulta, podría estar asociado a cuadros de ansiedad.
AVERTENCIA IMPORTANTE
No todos los niños que presenten síntomas como los descritos más arriba tienen por qué padecer un trastorno. Si usted tiene alguna duda acerca de los problemas que experimenta su hijo o bien acerca de si esos problemas deben ser tratados por un profesional de la psicología, puede ponerse en contacto con nosotros para que un psicólogo de nuestro equipo valore su caso, aclare sus dudas y le oriente al respecto.
Se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implican que el niño se levante de la cama y empiece a andar. Suelen aparecer en el primer tercio de la noche.
Se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones persistentes y recurrentes, lo suficientemente graves para provocar malestar, pérdida de tiempo e interferencias en la rutina del niño.
El comportamiento del niño con trastorno de déficit de atención se caracteriza por una persistente falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que es superior al que el que se observa en otros niños de su edad y que incide significativamente en su vida escolar-académica, familiar y social.